Bergson es psicologista, es decir cree que la psicología es la
base de la filosofía; aún más, mantiene que las dos ciencias filosóficas
capitales son la psicología y la metafísica. A través de la psicología, deberán
solucionarse las problemáticas filosóficas. Esto le ha llevado a hacer una
concepción psicológica. En dicho trabajo, alcanzó una posición original, que
hoy día es de vital importancia, ya por lo que ha conseguido de nuevo, ya por
las polémicas y contradicciones que ha generado, por lo menos es lo que
pensamos sobre todo en http://www.red-psi.org/psicologos/barcelona2.php
después de interesarnos por las publicaciones de Bergson.
De lo que terminamos de comentar, se puede
presumir que en Bergson encontraremos, tan sólo una concepción generalizada del
espíritu. En efecto así es: Bergson no se para en el examen de las problemáticas
personales, sino que necesita conseguir, de una vez, una visión del espíritu. Naturalmente
desde ella, desciende a interpretar los problemas especiales, y esto nada más
en aquellos mínimos casos en que son tratados; por ejemplo: en el de los
ensueños o la memoria.
Así,
conforme al punto de vista de los psicolegs
barcelona, consideraremos en él sucesivamente: su nuevo método intuitivo;
el concepto de conciencia; el análisis de la conciencia; la problemática de la
relación del alma y el cuerpo; y por último, la conexión de la psicología con
la metafísica, del espíritu, con la vida. Como con W. James, con el cual la
relación es notable, lo interesante es el describir sin prejuicios, del fluir
de los fenómenos.