lunes, 14 de abril de 2014

Los sintomas de la depresion en psicologia

Los síntomas de la depresión, son la tristeza patológica, la ausencia de interés y de poseer la capacidad de disfrutar y una bajada del signo vital, que limita el nivel de actividad y produce un cansancio de exageración, que asoma incluso tras realizar pequeños esfuerzos.
También, pueden llegar otras síntomatologías, como los sentimientos de culpabilidad o de incapacidad, el estar irritable, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la nula confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la libido, entre otros muchos. Llegados a este punto, lo recomendable es un especialista en la materia, como
 http://www.psicologia-online.com/ que estudie nustro caso concreto y nos saque de esa terrible preocupación.

Las depresiones podemos clasificarlas de una forma simple en 3 tipos.


*La depresión mayor, tiene el origen más biológico o endógeno, con una mayor composición genética y menor influencia de factores externos. Puede aparecer de forma recurrente y, en algunos casos, tendrá una cierta relación con la estación del año. Aunque siempre fue una excelente solución la psicología, existen sistemas que no tienen caducidad. 
*Por contra, tenemos la depresión reactiva, ocasionada por una mala adaptación a circunstancias del ambiente estresante. 
*La distimia, antiguamente llamada neurosis depresiva, que se caracteriza por un cuadro depresivo, de intensidad inferior a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones. El último modo de depresión es posible que guarde una relación más estrecha con la forma de ser y con el estrés prolongado.
Existe un tipo de depresión llamada enmascarada, que en lugar de manifestarse con los síntomas ya descritos, aparece como molestias orgánicas -somatizaciones- o cambios en la conducta.