Realmente, aunque no sea tan cómodo, es que la mayor
parte de los matrimonios, tienen conflictos graves en algún instante de la
relación. Problemas económicos, celos excesivos, la falta de comunicación o
mala convivencia, pueden ser sólo algunos de los temas, por los que pueden dispararse
las discusiones. En estos casos, algunas personas, deciden recurrir a terapias de pareja, pero en verdad… ¿Sirven? ¿Solucionan las
peleas? ¿Logran dejar los problemas atrás? Esto nos lo podrán aclarar en http://psicologosmadrid.info/terapia-de-pareja/
debido a que son especialistas y por su larga trayectoria en esta temática.
La máxima dificultad de los psicólogos especializados,
que no logran volver a pacificarlos y aunarlos, es que muchas parejas suelen
recurrir a ellos, después de mucho tiempo de haber comenzado con la problemática
y cuando la situación se vuelve crítica.
"Las parejas pasan un promedio de
seis años tormentosos en sus relaciones antes de buscar ayuda", dijo el
doctor John Gottman, profesor de Psicología de la Universidad de Washington y director ejecutivo del Instituto de
Investigación de Vínculos de Seattle, en Estados Unidos.
Algunas veces, según dicen los expertos, esta metodología
puede terminar en separación. La terapia
de pareja vale para mejorar las relaciones, lo que no significa que las
personas deban estar unidas para siempre, sino parar con las peleas o los malos
tratos.
Multitud de factores confluyen en la durabilidad de
una pareja. Sabedores que el mantenimiento de la relación precisa dedicación,
trabajo, compromisos y cuidados múltiples. Esfuerzo que no tienen en exclusiva,
las parejas de integrantes con personalidades muy distintas.