jueves, 22 de mayo de 2014

Creencias de los psicologos

Siendo que todos los días permanecemos en contacto con la psicología, son muchas las cosas de nuestro cerebro y nuestras reacciones que todavía no conocemos o que nos pueden sorprender.

Soñamos cada día
Cada día no nos acordamos de los sueños que tuvimos, distintos estudios científicos nos demuestran, que la actividad del cerebro durante el sueño, nos hace soñar siempre durante la fase REM del sueño.
Los estudios de los psicologos concluyen, que olvidamos el 90% de los sueños y que, aunque nos acordemos, el 50% de su contenido se nos olvida a los cinco minutos de despertarnos, ya que el cerebro se distrae y no los almacena.

 El cuerpo está programado para huir
En situaciones extremas, como puedan ser de pánico o de peligrosidad, el cuerpo está dispuesto para huir y retirarse de esa situación. Es decir, estamos computados para asegurar nuestra supervivencia, y con ella la de la especie humana.
En estas situaciones radicalmente peligrosas, las glándulas suprarrenales se hiperactivan y producen la adrenalina, una hormona que consigue que todos los músculos del cuerpo estén en condiciones para un gran esfuerzo físico. Es por ello, que ante situaciones de pánico extremo, el cuerpo humano pueda hacer cosas  casi sobrenaturales: como escapar con algunos huesos rotos sin apenas notar el dolor.

La amnesia sí permite recordar
A pesar de que en la gran pantalla, la amnesia más conocida es la que provoca en la persona que la sufre, el que no recuerde nada de su vida pasada, al trauma que le causó la pérdida de memoria, en la realidad este tipo de amnesia, llamada retrógrada, se da con poca frecuencia. Según psicologos-madrid la amnesia más padecida, es la amnesia anterógrada, que es la que la persona recuerda prácticamente todo su pasado, pero no puede retener nada nuevo, no se acuerda lo que hizo ayer, o incluso lo que ha hecho hace cinco minutos. Este tipo de amnesia, es la que sufren normalmente las personas con demencia.