A finales del 2009 la Organización Médica
Colegial de España aprobó en Asamblea el reconocimiento de la homeopatía como
«acto médico», con el fin de que se pudiese regular su práctica y evitar en lo
posible, que sea manipulada por individuos sin formación efectiva y que esta
quede restringida, a personas y centros cualificados y acreditados.
En Diciembre del 2011, el Ministerio de Sanidad español, publicó
un documento de análisis de cómo era la situación en las terapias naturales. En
noviembre del 2013 el Ministerio
de Sanidad, con la dirección de Ana Mato, abre un proceso, por el que se pueda regularizar la
administración de los productos de homeopatía.
En Gran Bretaña, existen cuatro hospitales homeopáticos,
integrados dentro del Sistema Nacional de Salud británico (National Health Service), destacando el Royal Homeopathic Hospital de Londres y el Glasgow Homoeopathic Hospital. Según información recogida
de cabsalud.
En junio de 2009, el médico Evan Harris, que era el portavoz en materia científica de los Demócratas Liberales de la Cámara de los Comunes, se hacía eco en The Guardian de la negación de algunos médicos y
miembros del parlamento, en contra del gasto de millones de libras que el
National Health Service (Servicio Nacional de Salud) efectúa en tratamientos
homeopáticos sin efectividad que pueda desmotrarse. A lo que Peter Fisher (del
Royal London Homeopathic Hospital) y David Peters (director de medicina
integrada en la Universidad de
Westminster) presentaban el derecho democrático de los enfermos, a recurrir al
tipo de tratamiento que deseen.