Está planteado, como uno de sus problemas
capitales, el de la responsabilidad en la comisión de delitos, problema ligado con el de la motivación, cuyas características cambian
dependiendo las condiciones de edad, de estado mental o emocional. Algunas de éstas
circunstancias, son determinantes en el grado de veracidad de los testimonios, dejándole
calificar los delitos según sean intencionales o no.
Ingeniería humana
La industria y en general las nuevas tecnologías,
plantean novedosos problemas en los que deben colaborar los ingenieros como los
psicólogos. Las máquinas, por
perfectas que puedan ser, no son utilizables si no aparece en su diseño, los caracteres fisiopsicológicos de
los que han de utilizarlas, y de esto se encarga la ingeniería humana.
Psicología laboral
El trabajo del psicólogo, es hacer una selección profesional, evaluando el mejor acople
del hombre al trabajo, y el mejor acople del trabajo al hombre.
Calcula además la interrelación de los
pequeños grupos, que realizan alguna tarea en común en fábricas o empresas comerciales, la relación del obrero y
la dirección, el poder, etc.
Psicología en la vida cotidiana
La vida cotidiana, nos da seguramente el
campo más amplio y variado donde aplicar todos los recursos de la psicologia. Por ejemplo: en los momentos del desarrollo lógico que suponen cambios muy
marcados, como la adolescencia,
el climatérico o la senectud, con su respectiva problemática de modificaciones
biológicas y de reubicación social; durante la gestación; en los casos de
intervenciones quirúrgicas o de tratamientos de sanidad muy intensos, en los
momentos de duelo, de cambios de domicilio, de pérdidas de trabajo o de cargos profesionales, en
situaciones de divorcio, de adopción de niños.
Psicología y la guerra
Se dice y repetido frecuentemente, que la guerra irrumpe sobre todo en la mente del
hombre, que es allí precisamente donde debemos construir la paz. El psicólogo,
debe actuar dentro de la comunidad como esclarecedor y orientador y es que tendrá
de influir para que las formas de vida de los pueblos se dirijan en un sentido con
sus propios deseos.
El psicólogo debe tomar parte, en las
expectativas y emociones de la gente para modificar sus actitudes y formas de proceder, es preciso que
se le dé la libertad de trabajar como profesional en favor de la paz, evitando
que ningún conflicto entre países se convierta
irracionalmente en un conflicto bélico.