sábado, 30 de agosto de 2014

Si tu hijo es autista, necesitas a los psicologos

Estos son los síntomas que te ayudarán a concretar si tu hijo es autista y los probables tratamientos de este trastorno.
El autismo se puede identificar antes de los dos años. He aquí algunas de sus manifestaciones más normales: 


- El bebé no desea contacto personal, es por lo que no admite que le cojan en brazos, le abracen o le besen. 

- Casi no sonríe, no se mueve y tampoco llora (aunque, algunas veces, le den ataques de llanto sin motivo ninguno). 

- Conforme van creciendo, los niños autistas plantean retrasos de importancia en el lenguaje. 

- No tienen capacidad para relacionarse con los adultos y con los niños de su edad, prefieren los juguetes a las personas. 

- Hacen movimientos repetitivos con las manos, la cabeza o el cuerpo, como mecerse o ensortijarse el pelo. 

- Denotan rutinas obsesivas (por ejemplo, jugar con un arito todo el día). 

- Son reacios a los cambios que se produzcan en su entorno, produciendo ataques de ira, violencia y algunas veces llegar a autolesionarse 

- Los niños autistas tienen siempre la misma expresión, sin tener que ver nada las circunstancias o la situación en la que se encuentren. 

Debemos tener en cuenta, que existen otros trastornos que pueden presentar síntomas muy parecidos a los del autismo. Por ejemplo, los niños con déficit auditivo también tienen problemas para hablar y reaccionar ante algunos estímulos. 

Para terminar con las dudas, es imprescindible ir al pediatra, quien te remitirá normalmente a un psiquiatra infantil. Este es el que podrá diagnosticar con exactitud si tu hijo es autista o no. Entonces evaluará el nivel de trastorno y determinará el tratamiento más adecuado, según sea el caso.


Tratamiento del autismo:

*El autismo no tiene cura. Pero con un tratamiento adecuado, el niño puede superar bastantes de las dificultades que origina este trastorno. Puedes conectar con http://www.red-psi.org/psicologos/barcelona.php  donde te complacerá su experiencia.

* En el campo de las terapias, se procura que estos niños comiencen a hablar y a relacionarse con los demás lo antes posible. En este sentido, los psicólogos y educadores tienen un papel importante. 


* Un niño autista, precisará cuidados de los psicologos durante toda su vida. De todos modos, con la atención y la educación adecuada, podrá vivir con tanta independencia como le sea probable. 

* Una buena ayuda para estos niños, y para sus padres, podrá ser acudir a organizaciones y escuelas especializadas para autistas.