martes, 30 de septiembre de 2014

Conocer en psicologia que es el Trastorno Bipolar


El Trastorno Afectivo Bipolar afecta el estado de ánimo y el modo de comportarse de las personas, con períodos depresivos, de profunda tristeza, momentos maníacos de alegría, euforia e hiperactividad y periodos de irritabilidad, de acuerdo al Manual Diagnóstico (DSM-IV-TR). Siendo que en su manera de tratarlo ayuda la terapia psicológica, como la causa es un desequilibrio químico en el cerebro, su alternativa curativa tendrá que ser farmacológica.

Algunos autores, aseguran de diferentes tipos de trastornos afectivos bipolares, hasta el momento el DSM habla de cuatro: Trastorno Bipolar tipo I, Trastorno Bipolar tipo II, Ciclotimia y Trastorno Bipolar no clasificado.

El de tipo I, los pacientes tienen episodios maníacos con o sin fases depresivas. El de tipo II, se trata de episodios de euforia, pero con algún episodio depresivo. Es dificultoso su diagnóstico, porque la euforia no alcanza la fase maníaca. La Ciclotimia, alterna el comportamiento de la euforia con la tristeza. Los otros trastornos bipolares entran en la cuarta categoría.

En la fase depresiva las personas se notan pesimistas, con sensación de vacio, sentimientos de culpa, de desesperanza, problemas para el trabajo, tomar decisiones, insomnio, pérdida o por contra aumento de peso, tristeza, ansiedad y desesperación.

En los períodos maníacos, la tendencia del paciente es a presentar una autoestima exagerada, a hablar sin parar, aumenta su deseo sexual, se ve eufórico en su forma de ser, lo cual le origina sensaciones de grandeza, a amenazar a los demás, a ser hostil y a conductas nunca esperadas. Además, exterioriza una gran irritabilidad, ausente del buen juicio y comportamiento exaltado e inapropiado ante los demás.

Cómo es un trastorno fisiológico más que psicológico, según la psicologia requiere tratamiento bioquímico por medio de fármacos. Es una enfermedad crónica que acompañará a la persona toda su vida, por lo que la medicación será permanente. La dosificación no es sencilla, por lo que precisa asistencia psiquiátrica permanente, según la fase en la que se encuentre el paciente, puesto que un antidepresivo excesivo lo puede sacar de la depresión y provocar la fase maníaca y lo contrario. Se utilizan antidepresivos, eutimizantes como el litio, antipsicóticos, tranquilizantes y antiepilépticos.


Sabemos que entre los personajes conocidos que sufrieron el Trastorno Afectivo Bipolar están: Abraham Lincoln, Balzac, Hemingway, Hermann Hesse, Mark Twain, Dickens, Edgar Allan Poe, Paúl Gauguin, Winston Churchil, Mozart, Vincent van Gogh ó Francis Ford Coppola.