La función del geomarketing, es en la actualidad un apartado
importante en tu estrategia publicitaria. Así que, debes de hacer una
pausa para valorar si estás haciendo correctamente las cosas y saber, si tu
marca está en realidad disponible y localizable para el usuario, pues si no es
así, estarás dejando pasar una oportunidad que el mercado no te perdonará.
Porque a la vez que el creciente y socorrido “check in” que efectúan los usuarios de redes sociales para informar,
calificar o criticar el sitio visitado, las posibilidades que te ofrece el geomarketing
podrían ser representativas en la diferencia entre posicionar tu marca, continuar
en el mercado o, sencillamente, morir en el intento.
Si hablamos de una empresa grande,
el uso que le dará al geomarketing es para el dominio de canal, ya que se trataría de su propia estrategia de expansión. Pero si
hablamos de medianas y pequeñas empresas, el geomarketing
entrará en un rol de supervivencia, pues cada año cierran más de 125,000 empresas, y en buena razón,
este fenómeno está relacionado con la ausencia de una estrategia de marketing
global. En muchos de estos casos, el geomarketing no fue parte de sus
prioridades.
Con estos puntos claros, el geomarketing debe ser concebido, usado
y aplicado como una herramienta fácil, efectiva e indispensable. Consistente en optimizar las
opciones, que un sitio te permite para poder posicionar tu marca. Para muestra,
un dato: cerca del 85% de las compras que se hacen, se efectúan
tomando en cuenta la proximidad del lugar, con la dirección donde se suele
mover el consumidor. Así de sencillo.
Anteriormente de la apertura de un negocio o para enmendar los
huecos por falta de un geomarketing básico, es recomendable tener estas
consideraciones, para que tu marca o tu proyecto no acaben en las filas de las
citadas 125.000 empresas cerradas cada año.
¿Dónde?
Siendo lógica, se trata de la pregunta base, puesto que toda
estrategia publicitaria, exige saber dónde se verá mejor un anuncio, dónde
generará mayor impacto o dónde dará mejores frutos al establecimiento que intentas
montar. Estar disponible y bien ubicado, es la base del geomarketing online y
offline, respectivamente.
¿Cuántos?
La pregunta, se aplica para el conocimiento de datos fuertes y se podría
concretar a dos items específicos. Cuántos negocios parecidos al tuyo, existen en un
territorio determinado y cuántas personas habitan en esa zona. Las respuestas,
te darán la base para armar un perfil demográfico y ser sabedor de la relación
que puedes construir, con el entorno y con tu target.
¿Cómo?
El éxito del geomarketing digital radica ahí, en ofrecer una relación
de lo que existe en tu establecimiento, de lo que está ocurriendo y de lo que
tus clientes están comentando de tu marca. Que lo recomienden o no, dependerá
de ti.
En esta dirección, el uso de la nube es la opción idónea para optimizar tus
servicios digitales y ofertar una plataforma rápida y con dinamismo.
¿Y los obstáculos?
Para establecer un geomarketing sólido y contrarrestar los
principales obstáculos de su uso, tendremos que ver los censos de mercado. Y es que cuando la analítica de mercado,
representa un fuerte gasto dentro del presupuesto inicial de un proyecto, algunas
marcas no tienen posibles para llevarlo a cabo. Una franquicia es diferente, el
éxito es de 90-95%, porque tienen los recursos para realizar
análisis, estudios y tienen ya un modelo de negocio probado.
Así que, la utilización específica que le des a tus canales, será esencial
para el impacto que desees conseguir, pues el geomarketing no implica un
beneficio económico inmediato; se trata de una inversión con mucha más rentabilidad, y a largo plazo se podría convertir en una cadena
productiva en el sector, en la región y hasta en el país.
Fuente: geomarketing.center