jueves, 12 de febrero de 2015

Las maquetas de coches y el automodelismo

Si mantienes el interés de los orígenes, por aquello que te interesa, y uno de los hobbies que posees es el automodelismo, entonces seguro que te gustará este artículo donde conocerás el origen y la razón del mismo.
El automodelismo. comenzó en la Edad Contemporánea, unos años más tarde de acabada la Segunda Guerra Mundial y en mitad de la Guerra Fría. Una fecha concreta de la misma no tenemos, pero sus inicios tienen mucha influencia con el aeromodelismo, debido a que se usaban las innovaciones y avances técnicos del otro.
Las primeras maquetas de coches de los que se tiene constancia, fueron aquellos que utilizaban radios de control digital y poseían motores de metanol (los mismos que los aviones en esa época). Pero poco a poco, se fueron distanciando y confeccionando su propia línea de productos, bien para motores como para suspensión, ruidos, refrigeración, etc.

El primer vehículo que surgió, lo más parecido a lo que hoy en día es el coche sería el Touring a escala 1/8 con tracción trasera, motor a 3.5 cc, combustible metanol, sin suspensión y una radio de dos canales. 
 No fue hasta últimos de 1970, , cuando surgieron los primeros vehículos todoterreno, que adoptaban una barra modelada con varias fijaciones, para las manguetas de dirección a modo de puente delantero.
A partir de ese momento la evolución y desarrollo del automodelismo, fue cada vez más rápida y alcanzó la categoría de deporte, celebrándose algunos campeonatos bastante importantes en Inglaterra, Mónaco o California.

Lo que más revuelo originó al final de los ochenta, fue la introducción de las manguetas de dirección, que no iban fijadas sino que tenían una pieza llamada "porta manguetas".
A partir de entonces las evoluciones han sido innumerables y permanentes. Siempre podremos encontrar algunos desarrollos en ruedas, accesorios o motores, que cambian o desarrollan un poco más a los coches hasta llegar a lo que son en estos momentos. Pero, el futuro, aún está por llegar.