martes, 7 de abril de 2015

El color rojo de los capotes de torero

¿Son siempre los capotes de torero de color rojo? En las zonas en las que existe gran pasión por la tauromaquia suele creerse que el color rojo atrae y enfurece al toro, lo que hace que el animal quiera cornear lo que sea de este color y destruirlo ferozmente. Pero, ¿hasta qué punto es esto lógico? ¿Los toros en realidad persiguen el color rojo?

Práctica de la tauromaquia

La práctica de la tauromaquia, es un tema de distintas opiniones en diferentes sitios del mundo. Sin lugar a dudas, se trata de algo cruel para cualquier ser vivo, como a muchas personas provoca un inevitable rechazo pensar en el irracional acto de provocarle un daño intencionado a estos animales.
De todos modos, buena parte de la práctica es efectivamente ésto, una cuestión de tradición y una práctica que, por más chocante, aberrante e irracional que nos pueda resultar, forma parte de la identidad cultural de algunos países y por tanto, es un tabú para otros. La tauromaquia, ha estado presente en la mente de diversas colectividades del mundo, en el arte (desde la literatura, la pintura o el cine) y a lo largo de la historia del hombre.

Pero claro que aquí, no estamos para analizar cada uno de estos aspectos, sino para comentar con vueltaalruedo.com/ acerca de lo que nos resulta posible desde las ciencias. Ahora bien, ¿te has parado a pensar, si en todos esos festivales relacionados con la tauromaquia, como las corridas de toros, los rodeos y otros, estos animales en realidad pueden reconocer, diferenciar y perseguir el color rojo?

Los toros no ven ni pueden distinguir el color rojo

Siento decepcionar a todos aquellos, que realmente pensaban que podían ser perseguidos por un toro, porque estaban vestidos de color rojo, pero no es así. Los toros no pueden distinguir entre un atuendo, un pañuelo o una capa de color rojo y algo azul, negro o verde.

EXPLICACION EXPERIMENTAL

Realmente, no hay un estudio científico sobre este mito. Pero volviendo al caso y hablando de mitos, el equipo de investigación del conocido y además placentero programa televisivo de Discovery Channel: “Mythbusters” (Cazadores de mitos), derrumbó el mito con una prueba empírica bien fácil. Hicieron el trabajo de confeccionar unos muñecos o “matadores falsos” y vestir a cada uno con atuendos de 3 colores: rojo, blanco y azul. Más tarde, colocaron los muñecos en una jaula y llevaron un gran toro, para comprobar si éste en realidad podía sentir algo por el color rojo en concreto.
Los resultados fueron clarisimos, el mito es falso. El toro acometió con la misma fuerza y tremenda ferocidad, contra los tres muñecos exactamente de la misma forma, incluso cuando los tres colores fueron mezclados. Con un sistema de control remoto, el equipo además demostró que, realmente el toro se mostró más activo cuando los muñecos eran movidos. 
Lo que les atrae a los toros es el movimiento, no el color rojo, por eso es que como cualquiera de nosotros habremos observado, cuando una persona se encuentra en aprietos por un toro, sus compañeros intentan ayudarle corriendo alrededor del toro para de esta forma llamar su atención. No existe ningún tipo de prueba científica o argumento racional, digno de demostrar fielmente que los toros se enfurezcan por el color rojo, ni tampoco el que sean capaces de diferenciarlos de otros colores.