martes, 19 de enero de 2016

Como construir las maquetas de barcos

Las maquetas de barcos, a menudo requieren una mano frágil para su confección, puesto que las piezas son pequeñísimas. Estas vienen con aviones y cañones antiaéreos, al paso que los de madera son con cuerdas, remos, utensilios y más. Ciertas maquetas de navíos básicas, son sencillas de montar, mas tienden a ser más desafiantes que cualquier otro tipo. No obstante, ya seas un principiante o bien un especialista avanzado, puedes aprender a construirlas.

Hacer maquetas de barcos


*Debes leer las instrucciones de las maquetas de barcos en su totalidad, antes de comenzar la construcción. Hacerlo te asistirá a saber en qué momento debes preparar las piezas.



*Pon las piezas que sean precisas. Esto te servirá para tener limpia y despejada tu zona de trabajo. Asimismo va a hacer que sea más simple, el localizar las piezas que estés buscando cuando las precises.



*Suavemente lima las partes antes de pegarlas. Esto le va a dar al pegamento una mejor superficie a la que adherirse. Ten cuidado de no limar demasiado, pues podrías correr el peligro de hacer que las partes no encajen adecuadamente.


*Prosigue las instrucciones esmeradamente y monta las partes de tu maqueta de navío en el orden sugerido exactamente. Quizá en algún instante avances y recules entre las partes, más con frecuencia esto se hace a fin de que sea más simple conectar las secciones en el tiempo.


*Asegúrate de tener los pegamentos precisos para el trabajo. Los pegamentos en maquetas y modelismo para plástico no funcionan sobre las maquetas de madera, a la vez que los pegamentos para madera no son convenientes para pegar plásticos. Por si fuera poco, ciertos pegamentos pueden por su fuerza destruir los materiales de construcción, en consecuencia solo debes emplear los adhesivos o bien pinturas, hechas para los modelos de construcción.



*Cuando lo precises, anuda la cuerda de manejo esmeradamente. Puede que sea difícil desatar la correa, cuando has comenzado a añadir los componentes finales.



*Mantén la base separada del mismo navío. Esto te dejará levantar el navío para poder ver los detalles de la quilla, sin que la base te obstruya.



Consejos y advertencias



Pon cualquier laca o bien acabado en tu barco ya antes de atar la cuerda de manejo, que es de cuerda o bien lona, utilizada para simular cordeles o bien velas. Salpicar laca sobre estos elementos, echaría a perder la autenticidad de la piezas pues las dejaría con brillo.



Algunas maquetas de barcos, poseen partes pequeñas que cualquier niño podría llevarse a la boca. Es esencial que inspecciones a los peques que estén cerca de ti cuando la confeccionas, y vas a deber continuar las instrucciones del fabricante en lo que se refiere a la edad, cuando escojas una para montar con tu hijo.



Trata con mucha exquisitez las piezas de madera para los barcos tradicionales. Normalmente son tan pequeñas como cerillas y se pueden sencillamente romper. Lo mismo se puede decir de los modelos a escala de plástico.


Otra consideración en la elección de los planos es la escala, que es la relación del tamaño de la maqueta respecto el tamaño del buque real. Esto es eminentemente una consideración práctica. ¿Podrás tener el espacio preciso para poner en casa una maqueta a gran escala? ¿Tendrás un lugar apropiado para poder confeccionarla?

Un navío, habitualmente suele tener trescientos metros de eslora en la vida real, haría que la maqueta acabada tuviese quince metros en una escala de 1/20, exactamente la misma maqueta va a ser de 60cm de eslora, en una escala de 1/500. Los planos que precisas a escala, se pueden ampliar o bien reducir su tamaño, solo necesitas un scanner y tener una impresora.


La escala de la maqueta igualmente determina la cantidad de detalles que se incorporan en el modelo final. Cuanto mayor sea la escala, menor es el detalle que se puede incluir.