Las lentillas ya no sólo nos asistirán a
ver mejor, sino que van a poder resguardar la retina de la luz blanca como lo
hace una crema protectora solar con la piel. Esto va a ser posible, merced a un
filtro óptico en lentillas creado por especialistas del Conjunto de
Investigación en Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la Universidad Complutense
de Madrid. Este filtro resguarda la retina de la acumulación dañina diaria de
luz natural y artificial, y compensa y previene su degeneración. Por si fuera
poco, a pesar de estar tintada de amarillo, esta lentilla deja identificar los
colores y ofrece un mayor contraste de luz de noche.
Los
desenlaces de este trabajo, empezado hace seis años, descubrieron que los genes
que resguardan la retina, se ven aumentados en los animales protegidos de forma
artificial. Por su lado, en los animales que no cuentan con esta protección, se
genera una mayor apoptosis o bien suicidio celular, una forma en la que se
estropean las neuronas debido a muchos aspectos.
Entre
ellos, el estudio determinó qué porcentaje del daño se debe a la incidencia de
la luz violeta. En este sentido, la directiva del estudio, C. S. R., señaló que
la luz perceptible que está cerca del ultravioleta desde trescientos ochenta
nanómetros es la que se quiere absorber con esta lentilla, en tanto que forma
entre el trece por ciento y el catorce por ciento de la luz que rodea toda la
vida y supone "un porcentaje altísimo".
También, se
apuntó que de los ciento veintiseis millones de receptores que tiene un ojo
cualquiera, seis millones son conos receptores de la luz del color. "La
lentilla debe administrar de barrera a la toma de la luz que puede dañar",
No cambia la percepción en el color
Por otra
parte, la directiva del estudio asimismo apuntó que el color amarillo con el
que cuenta la lentilla ni se aprecia, y aseguró que, conforme los estudios
efectuados en más de 2.000 personas, tampoco cambia la percepción del color. La
discriminación que se hace del color es la misma que si se lleva una lente
transparente.
En
verdad, el empleo de este filtro óptico mejora y aumenta la sensibilidad
lumínica con diferencia, esto es, el contraste de la luz de noche. Sin embargo,
esa no es la meta ni la pretensión real del estudio, sino más bien conservar la
retina de la parte negativa de la luz blanca, tanto tiempo como se viva. Lo que
va a permitir esta lentilla en aquellas personas en las que se haya sustituido
su cristalino natural, que ya no tienen pigmento amarillo, es que puedan
suplementarlo, y está dirigido a todo el mundo que desee conservar su retina,
como se hace con las cremas protectoras y la piel.
Este
estudio se hizo con ratones expuestos a diferentes géneros de luz, en los que
se examinaron sus retinas para más tarde revisar cuál era la una parte de la
luz blanca natural y artificial que genera el daño en ella. Por si fuera poco,
la investigación se efectuó asimismo en conejos, a los que se operó de
cataratas para simular de qué forma afecta la luz a los humanos con estas
condiciones.