El
contrato de un préstamo hipotecario de las mejores
hipotecas, tiene muchas cláusulas y el solicitante debe comprenderlas todas
antes de aceptar las condiciones que demanda la entidad bancaria. De esta
manera, algunas entidades ofrecen y otras además fuerzan a contratar seguros y
productos. Para el hipotecado, la cláusula suelo es entre las peores por el
hecho de que en si el euríbor se cayera bajo el límite mínimo fijado en el
contrato hipotecario, el solicitante pagaría más intereses de los que
de entrada le tocarían abonar.
Si se entrega el bien hipotecado a la entidad financiera para poner fin a la
deuda, estaríamos hablando de la dación en pago.
La compra de una vivienda, puede verse aumentada hasta un 30 % más debido
a gastos y productos vinculados a la hipoteca.
Seguros vinculados a las hipotecas, comisiones de apertura, diferentes
impuestos y productos vinculados de forma directa a la hipoteca, pueden
encarecer la adquisición de una vivienda hasta en un porcentaje superior al 30 %
.
Hipoteca y tipo de interés
El euribor ha ido bajando, pero el tipo de interés medio de las
hipotecas contratadas alcanza el 3,6 % , porcentaje que no bajaba desde el año
2.011, debido a que aunque los bancos promocionan hipotecas con diferenciales
bajos, estos productos, sólo se dirigen a una minoría de clientes,
personas con altos ingresos mensuales y muy vinculados a la entidad que les
concederá la hipoteca. El resto de usuarios continuará con diferenciales que no
consiguen bajar del 3 % . De este modo, el interés efectivo medio estar en
torno al 3,69 % en las nuevas hipotecas, y el euribor estaba en el 0.47 % en el
mes pasado de agosto.
Productos vinculados a las hipotecas
Aquellas personas que deseen conseguir una hipoteca con diferenciales entre el
1,5 y el 2, prácticamente con toda probabilidad, los bancos les pedirán ingresos mensuales de 5.000 euros y por si no fuera suficiente, la contratación
de determinados seguros que ofrece a la entidad bancaria.
Tener una hipoteca con unos pagos por encima de 500 euros, a treinta años y
diferencial por sobre los 3 puntos, con un capital a amortizar de unos 110.000
euros, es tener que abonar prácticamente el 30 % más que en las
hipotecas ventajosas para otros clientes, que ganan mucho más mensualmente y tienen
productos vinculados con el banco, pero, tras la duda de si es recomendable o
no la contratación de productos vinculados, hay que tener en cuenta, que estos provoquen que la cuota mensual ascienda, en el caso que comentamos, y
pueda ser de 580 euros. En un caso de esta manera, el cliente se encontrarían
una situación muy complicada, y no tendría capacidad para afrontar las
cuotas mensuales de su hipoteca. Por eso es aconsejable, antes de inclinarse por
una de las fórmulas, consultar con un http://comparador-mejores-hipotecas-baratas.es/
Aunque el euribor sigue bajando, y a pesar de la reducción del costo de la
vivienda, las cuotas mensuales de los préstamos hipotecarios no descienden como
deberían pues para la mayoría de los clientes, la contratación de productos
vinculados, sube sus cuotas en torno al 30 % .
Se nota que las referencias basadas en el precio medio de
los préstamos (CECA e IRPH) son peores que las que están basadas en el precio
de mercado del dinero (Mibor y Euribor). Esto se debe, a que en esas medias
también ponderan los márgenes aplicados en los préstamos, por lo que siempre
estaría por encima.
Por tanto, como recomendación general debieran desecharse
referencias como CECA e IRPH, a favor de Euribor y Mibor.