miércoles, 18 de mayo de 2016

Construir escenografia y edificios en las maquetas de casas



En el apartado de maquetas de casas, hoy veremos de qué manera nos las arreglamos para edificar edificios y algún elemento extra de escenografía.
Las edificaciones son la guinda del pastel del tablero de juego. Depende de de qué manera juguemos pueden ser anecdóticos, varias chozas para ambientar, o bien el propósito de la partida, como tomar el control de un bastión, romper las defensas de un castillo o bien que el desarrollo se centre en una zona enormemente poblada.    

Materiales de construcción
Como materiales prácticamente exclusivos en el momento de edificar edificios (o bien puentes y construcciones artificiales por norma general) están las vigas, de madera o bien plástico (personalmente aconsejo estas últimas por su mayor pluralidad), que hallaréis en tiendas de manualidades o bien de modelismo. Para imitar el cristal, sirve cualquier lámina de plástico que no sea exageradamente blando. Para agregarle verosimilitud, un montón de cosas que acostumbran a estar por casa o bien son desechadas, sirven como elemento de ornamento o bien como escenografía: las pajas que simulan ser cañerías, alambre fino como cables, una rejilla de plástico como una verja… solo estás limitado por tu imaginación.

En http://maquetasymodelismo.es/ nos orientan de cómo y de qué manera edificar edificios: el esqueleto
Si eres de los que no te quieres complicar existen dos extremos:

* Las construcciones de cartulina, que en ocasiones vienen aun con la caja de juego básica. No quedan muy realistas sobre el terreno de juego, más se edifican de forma rápida y no pasa nada si se chafan, que probablemente acabe pasando más temprano. Tienen además de esto, el beneficio de que cualquiera con una impresora se los puede descargar sin costo de internet.

* La segunda opción son las construcciones de plástico y cartón prensado, vienen ya pintados habitualmente y si bien, te puedes pasar un buen tiempo hasta el momento en que los acabas de montar, debido a la enorme cantidad de piececitas que tienen, el resultado vale la pena. Su coste es elevado, más vienen asimismo con muchas partes móviles y divididos por secciones que dejan jugar en las construcciones.

Para los que os animéis con las dificultades, se comienza dibujando un plano de planta del edificio, las paredes etcétera. Parece una cosa muy tonta, más es simple cometer fallos si no se marcha paso a paso.
De ahí pasamos nuestro dibujo al foam o bien al cartón, lo recortamos y lo pegamos sin más ni más con cola blanca. El foam se puede machihembrar, más si no sois muy precisos terminaréis haciendo un destrozo y verdaderamente no es preciso. Para el corte aconsejo un cúter que esté afilado, con las tijeras hacemos presión y los bordes terminan aplastados. Dibuja sobre el foam ya antes de recortar, por dónde irá el corte y emplea escuadra y cartabón a fin de que los ángulos en las esquinas sean de 90º.

Texturizar
Una vez tengamos bien seco y armado el esqueleto, pasamos a darle textura en paredes, puertas y suelos. Para ello contamos nuevamente con la pasta de cola, arena y agua, el aquaplast y otro par de ideas que explicaré ahora. El foam, tiene el beneficio de que si pasamos un boli y presionamos se queda un ligero relieve que puede utilizarse para hacer paredes de ladrillo o bien las vetas de la madera.

Asimismo una mezcla de pasta de papel con cola blanca (que asimismo se utiliza para recrear relieves como olas en masas de agua) puede servirnos para darle textura. Si tienes elementos en casa con un relieve negativo, puedes plasmarlos por presión sobre la pasta, el aquaplast, etcétera. Como en el caso de las colinas, puedes conjuntar múltiples acabados conforme la zona, para darle un toque más realista, una pared enlucida descascarillada en la que se puede ver el ladrillo o bien una viga o bien utilizar pasta para modelar combinándola con piedrecitas… las posibilidades son infinitas.

Pintado
Muy similar a como se pinta una colina, para el pintado del edificio vamos a emplear exactamente las mismas técnicas, ya explicadas, que para el pintado de miniaturas, peanas o bien otros elementos de escenografía.

Elementos de decoración y extras
A las edificaciones se les puede agregar puertas móviles. En las tiendas de modelismo, venden unas bisagras muy pequeñas y unos clavos pequeños que se pueden clavar en el foam con perfección. Asimismo da mucho juego edificar escaleras, de mano y de obra, barandillas, tejas… todo cuanto deseéis para darle el último toque de vida a vuestras construcciones.