jueves, 21 de julio de 2016

Maquetas de aviones monomotores biplazas o triplazas

Se trata, de modelos para las maquetas de aviones más demandados entre los modelistas con inclinación hacia los temas de la aviación bélica.

Westland Lysander MK.1: De nacionalidad G. Bretaña, tipo bombardero ligero de  backlink, construido en 1938, con motor Bristol Mercury de 890 C.V., cuya velocidad de 369 Km/h y techo operativo 7.900 metros, de 9,29 metros de longitud y 15,24 metros de extensión, con armamento de dos ametralladora en el carenado de las ruedas, una ametralladora móvil en el divido del observador y granadas en el carenado de las ruedas y la tripulación de dos aviadores. Fueron empleados en Europa, África y Extremo Oriente en diferentes misiones desde observación, transporte agentes, reconocimiento y ataque.


Grumman TBF Avenger: De nacionalidad U.S.A., tipo torpedero embarcado en portaviones, construido en 1942, con motor Wright Cyclone de 1.700 C.V., cuya velocidad de 436 Km/h y techo operativo 6.800 metros, de 12,19 metros de longitud y 16,51 metros de extensión, con armamento de una ametralladora en el morro, dos ametralladoras móviles en el divido del observador con tiro dorsal y con tiro ventral y un torpedo o bien 725 Kg. de bombas en la bodega ventral y la tripulación de tres aviadores. Fueron empleados en la guerra del Pacífico, entrando en combate en la Batalla de Midway. Efectuaron misiones antisubmarinas y se emplearon en la Fleet Air Arm británica. Se trata de un modelo muy socorrido entre las Maquetas y Modelismo.


Mitsubishi KI-51: De nacionalidad nipona, tipo bombardero de ataque, construido en 1940, con motor Mitsubishi de 940 C.V., cuya velocidad de 424 Km/h y techo operativo 8.270 metros, de 9,21 metros de longitud y 12,10 metros de extensión, con armamento de dos ametralladoras en las alas, una ametralladora móvil en el divido del observador y 200 Kg. de bombas y la tripulación de dos aviadores. Fueron utilizados por el Ejercito nipón en todos y cada uno de los frentes del continente, desde China hasta Indonesia y en el Pacífico hasta el final de la batalla.



Fairey Seafox: De nacionalidad G. Bretaña, tipo reconocimiento embarcado, construido en 1937, con motor Napier Rapier de 395 C.V., cuya velocidad de 200 Km/h y techo operativo 3.350 metros, de 10,80 metros de longitud y 12,19 metros de extensión, con armamento una ametralladora móvil en el divido del observador y la tripulación de dos aviadores. Fueron empleados en el Atlántico por la Royal Navy, catapultado desde grandes unidades navales para la dirección de tiro.



Fieseler FI.156 C: De nacionalidad alemana, tipo reconocimiento y link, construido en 1939, con motor Argus de 240 C.V., cuya velocidad de 175 Km/h. y techo operativo 5.200 metros, de 9,90 metros de longitud y 14,25 metros de extensión, con armamento una ametralladora móvil en el divido del observador y la tripulación de dos aviadores y un pasajero. Fueron empleados en Europa y el desierto para fotografiar objetivos y participaron en dos hechos para la historia: la liberación de Mussolini en el Gran Sasso Italia y para transportar al General Ritter al asediado Berlín en Alemania.



Vought Kingfisher I: De nacionalidad USA, tipo reconocimiento, construido en 1940, con motor Pratt & Whitney de 450 C.V., cuya velocidad de 264 Km/h. y techo operativo 5.950 metros, de 10,31 metros de longitud y 10,94 metros de extensión, con armamento de una ametralladora y otra ametralladora móvil en el divido del observador, podía alojar dos pequeñas bombas bajo las alas y la tripulación de dos aviadores. Fueron empleados en el Pacífico, embarcados en los acorazados de la flota USA y en las bases navales, a lo largo de toda la batalla.