Adquirir muebles de segunda mano para decorar no
es solo una moda, sino se ha transformado en una auténtica necesidad. En los
últimos tiempos se está hablado mucho del Cambio Climático y son cada vez más
voces las que demandan la puesta en marcha medidas para hacerle frente e intentar
frenarlo. Esto ha hecho que aparezcan conceptos como el de Economía circular,
que se fundamenta en la reducción del volumen de productos que no aceptan
reutilización, lo que hace que brote de manera fuerte la apuesta por el
reciclaje.
Que 'lo vintage' sea una tendencia tan de moda no es, por consiguiente, casual.
Su apogeo ha venido de la mano de un compromiso de ciertos ámbitos de población
por un consumo responsable y un modo de vida más sustentable con el Medio
Entorno. Qué duda cabe que la crisis económica asimismo ha sido un factor
esencial, para poner más de tendencia que jamás la utilización de productos de
segunda mano.
Todo ello ha
favorecido que broten mercadillos en muchas ciudades, llenos de artículos de
decoración retro, de elementos de mobiliario vueltos a utilizar o bien de
muebles viejos para ser recuperados. Asimismo han aparecido muchos productos y
herramientas cuya aplicación y empleo es bastante fácil, concebidos para que
volver a usar estas piezas de mobiliario viejo, en ocasiones de gran valor,
esté al alcance de cualquiera.
Muebles reciclados en una residencia moderna
Ya antes de ponernos a reciclar un mueble, debemos pensar objetivamente en el
valor que tiene la pieza que nos disponemos a restaurar. Para volver a usar un
mueble de calidad, así sea por su antigüedad, por su diseño o bien por la
propia madera con la que está fabricado, la técnica y el acabado a emplear tendría
que ser diferente de la empleada para un mueble que no tiene gran valor en sí.
Si tenemos la fortuna de adquirir un buen mueble en http://www.mueblesdesegundamano.net/
para volver a usar, es conveniente esmerarse en resaltar su valor. En un caso
así, si el estado de conservación es admisible, una buena opción va a ser
sencillamente suprimir el barniz viejo y adecentar la madera a fin de que luzca
en su esplendor. Después, un nuevo acabado con un barniz ligero nos servirá
para resguardar la madera y nos dejará resaltar las vetas que tienen las
maderas buenas viejas y que, tan bien difíciles (y costosas) son de localizar
estos días. Una buena pieza de mobiliario lucirá increíble en cualquier parte
de la casa y puede ser, por servirnos de un ejemplo, una pieza fabulosa para
una cocina moderna con un toque de estilo shabby chic.
Técnicas de restauración de muebles
Los muebles son elementos singulares en la decoración de interiores, puesto que
dotan al tiempo de comodidad, elegancia y sofisticación a los espacios.
Prácticamente cualquier mueble acepta una segunda ocasión, solo hay que saber
lo que podemos aguardar de él y meditar en el papel que le vamos a asignar.
Compendiar ciertas técnicas y consejos sobre restauración de muebles va a ser
suficiente a fin de que, aplicadas de manera cuidadosa y un tanto de estilo,
dotemos de una segunda vida al mueble viejo que hayamos escogido.
Existen técnicas de decapado de muebles, para las que necesitaremos limar y
aplicar una serie de imprimaciones o bien pinturas y barnices, que escogeremos
conforme el tipo de madera del mueble y el efecto que deseemos lograr. Y
existen, aún, pinturas sencillísimas de aplicar que logran un efecto afín al
del decapado en cualquier superficie sin precisar limado anterior.
Los colores pastel con acabado mate, para un mueble reciclado por uno mismo y apostar
por un acabado de este tipo, nos aporta 'aire provenzal' muy agradable y
combina realmente bien con otros objetos ornamentales DIY, para crear una
esquina en el que desplegar toda nuestra inventiva.
Si eres más audaz, la opción de colores vivos con acabados refulgentes van a
dar un estrellato al mueble reciclado que aportará un toque muy chic a la
decoración de la estancia.
Adquirir muebles de segunda mano para decorar no
es solo una moda, sino se ha transformado en una auténtica necesidad. En los
últimos tiempos se está hablado mucho del Cambio Climático y son cada vez más
voces las que demandan la puesta en marcha medidas para hacerle frente e intentar
frenarlo. Esto ha hecho que aparezcan conceptos como el de Economía circular,
que se fundamenta en la reducción del volumen de productos que no aceptan
reutilización, lo que hace que brote de manera fuerte la apuesta por el
reciclaje.
Que 'lo vintage' sea una tendencia tan de moda no es, por consiguiente, casual. Su apogeo ha venido de la mano de un compromiso de ciertos ámbitos de población por un consumo responsable y un modo de vida más sustentable con el Medio Entorno. Qué duda cabe que la crisis económica asimismo ha sido un factor esencial, para poner más de tendencia que jamás la utilización de productos de segunda mano.
Ya antes de ponernos a reciclar un mueble, debemos pensar objetivamente en el valor que tiene la pieza que nos disponemos a restaurar. Para volver a usar un mueble de calidad, así sea por su antigüedad, por su diseño o bien por la propia madera con la que está fabricado, la técnica y el acabado a emplear tendría que ser diferente de la empleada para un mueble que no tiene gran valor en sí.
Si tenemos la fortuna de adquirir un buen mueble en http://www.mueblesdesegundamano.net/ para volver a usar, es conveniente esmerarse en resaltar su valor. En un caso así, si el estado de conservación es admisible, una buena opción va a ser sencillamente suprimir el barniz viejo y adecentar la madera a fin de que luzca en su esplendor. Después, un nuevo acabado con un barniz ligero nos servirá para resguardar la madera y nos dejará resaltar las vetas que tienen las maderas buenas viejas y que, tan bien difíciles (y costosas) son de localizar estos días. Una buena pieza de mobiliario lucirá increíble en cualquier parte de la casa y puede ser, por servirnos de un ejemplo, una pieza fabulosa para una cocina moderna con un toque de estilo shabby chic.
Existen técnicas de decapado de muebles, para las que necesitaremos limar y aplicar una serie de imprimaciones o bien pinturas y barnices, que escogeremos conforme el tipo de madera del mueble y el efecto que deseemos lograr. Y existen, aún, pinturas sencillísimas de aplicar que logran un efecto afín al del decapado en cualquier superficie sin precisar limado anterior.
Los colores pastel con acabado mate, para un mueble reciclado por uno mismo y apostar por un acabado de este tipo, nos aporta 'aire provenzal' muy agradable y combina realmente bien con otros objetos ornamentales DIY, para crear una esquina en el que desplegar toda nuestra inventiva.
Si eres más audaz, la opción de colores vivos con acabados refulgentes van a dar un estrellato al mueble reciclado que aportará un toque muy chic a la decoración de la estancia.