miércoles, 28 de septiembre de 2016

La carroceria en las maquetas de coches

Posiblemente para el novato en este tema, la pintura de las maquetas de coches parezca tema fácil, si se equipara con las complejidades de acabado de una maqueta militar, por norma general con efectos de camuflaje complejos, empleo de filtros, lavados múltiples, efectos singulares de envejecimiento, etc. En cambio una carrocería, toda del mismo color en general, lisa, sencillísimo a primera vista.
Bien, la consideración es lógica, mas completamente errónea; lograr imitar decentemente el aspecto real de la chapa de un vehículo es bastante difícil, y requiere una técnica específica... y mucha práctica. Naturalmente, hablo de una terminación ligerísimamente aceptable..., hablamos de lograr un acabado realista de la carrocería, y eso en el mejor caso significa un acabado brillante, muy brillante, un espejo, tal como son los vehículos que ves por la calle.

No es nada sencillo y requiere tiempo y practica; primer mandamiento entonces: No desanimarse; no conozco a absolutamente nadie que haya logrado una pintura perfecta al primer intento (ni al segundo, ni al tercero…) voy a procurar explicar como iniciar en este tema, partiendo de cero; doy como es lógico que no tienes aerógrafo; si lo tienes ya, bien pues eres un modelista de otras disciplinas, dibujante o bien ilustrador, o bien cuanto quieras, puedes leer esto igual. 

La opción mejor cuando estás comenzando es incuestionablemente el bote de Spray. Y en estos, los de Tamiya van mejor que cualquiera. Si tienes una tienda de modelismo a mano los tendrán; de otra forma, puedes adquirirlos mediante Internet, o usar lacas para vehículos en spray; la marca pero extendida es Duplicolor, y la pluralidad de colores es enorme, mas cualquier otra marca te sirve. Técnicamente, las pinturas en Aerosol son prácticamente siempre y en todo momento lacas; esta clase de pintura seca por evaporación del solvente; un dato curioso: son idénticas a las pinturas de uñas que utilizan las mujeres, y en ocasiones aparecen colores muy bonitos… mas para eso precisas un aerógrafo. Las lacas precisan disolvente singular para limpieza: acetona o bien disolvente nitrocelulósico; No vale el disovente normal de esmaltes.

Tenemos ya la carrocería lavada, seca y sobre su soporte bien fijada. Aquí entran en juego la caja de cartón y la máscara; las dos cosas son imprescindibles; la caja no solo servirá para no completar de pintura los aledaños del lugar donde pintamos , sino más bien y sobre todo, para eludir dentro de lo posible el polvo, contrincante numero uno de un buen acabado; es recomendable pasar un paño húmedo por el interior de la caja ya antes de pintar, o espolvorear un tanto de agua con un pulverizador a fin de que arrastre el polvo. Y en lo que se refiere a la máscara para conservar nuestros pulmones: No ahorres aquí, que la pintura en spray es verdaderamente muy toxica. En un almacen de bricolage o bien una buena ferretería no te va a costar mucho, con filtros intercambiables. Los filtros han de ser para vapores orgánicos; prácticamente siempre y en todo momento son de color marrón, o bien tienen una pequeña tirita marrón.

Comenzamos con el aerosol de imprimación, sea de Tamiya, Duplicolor o bien el que halles. La metodología es exactamente la misma que comento para la pintura; con dos capas finas acostumbra a ser suficiente. Dejar secar y mirar cuidadosamente el modelo. Si nos quedan marcas del molde mal lijadas, la primera pasada las destaca estupendamente: toca lijar, lavar, secar y reimprimar. De esta manera una y otra vez; al contrario, si lo que aparecen son hoyos o bien defectos de la carrocería, podemos procurar arreglarlos con masilla de modelismo (putty), lijar, lavar y reimprimar. Una vez todo corregido, se lija un poco la imprimación, se lava, se seca y comenzamos a aplicar las capas de pintura.



Fuente: http://maquetasymodelismo.es/9-maquetas-de-coches