La reunificación de deudas, créditos y prestamos en las hipotecas baratas con las clases de
interés más bajos del préstamo hipotecario. Lograrás el dinero que
precisas, el préstamo hipotecario y la reunificación de deudas, dejan lograr
dinero a tipo más bajo.
El precio
de las viviendas
En los últimos tiempos nos hemos encontrados con
un fuerte punto de cambio en la tendencia del coste de la residencia. Hay
múltiples indicadores que nos pueden servir de referencia para observar con
determinados datos la evolución “objetiva” del valor de los inmuebles de este
país.
En un caso así aconsejamos
examinar además la demografía de la población, el Producto Interior Bruto, el
desempleo, el nivel de renta de las personas, el IPC del resto de los recursos
y servicios y ,por supuesto, hacer una comparación homogénea en la valoración
de las residencias en lo que a sus peculiaridades se refiere.
Para poder mirar en nuestros días los valores
inmobiliarios tenemos múltiples opciones:
* El índice “inmo50” lanzado por el portal
inmobiliario idealista.com en cooperación con el diario digital “el
confidencial”, y que se lanzó a fines de dos mil diez. Desde ese momento estos
valores han servido de referencia a muchos profesionales y medios. Este
indicador mide el comportamiento de la residencia utilizada, elaborado desde la
evolución de los costos de oferta de los anuncios del portal. Nace con un
fichero histórico de más de ocho años en ciertas ciudades. Idealista tiene
presente para la preparación de la estadística la actividad y el peso regional
de cada una.
* Las estadísticas oficiales. El Instituto
Nacional de Estadística publica asimismo los valores. El Índice de Costes de
Residencia (IPV), tiene como propósito la medición de la evolución de los
costos de compra y venta de las residencias de coste libre, tanto nuevas como
de segunda mano, a lo largo del tiempo. La fuente de información usada para el
cálculo del IPV, procede de las bases de datos sobre residencias escrituradas
que da el Consejo General del Notariado, de donde se consiguen los costes de transacción
de las residencias, como las ponderaciones que se asignan a cada conjunto de
residencias con peculiaridades comunes.
* Y vamos a comentar las valoraciones de las
tasadoras. Los datos empleados en el cálculo de los Costos de Residencia
corresponden a las residencias valoradas por los tasadores de la Asociación de
Sociedades de Valoración de Recursos Inmuebles (ATASA), cuyas reglas de
valoración están reguladas conforme Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de
Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de
ATASA.
Fuente: Ferco Gestion