Decoracion de segunda mano sin gastar mucho
La decoracion de segunda mano con
mobiliario vuelto a emplear, es tendencia bien en los hogares, como en comercios
o establecimientos de hostelería donde adquieren esta clase de mobiliario
con acabados hetereogéneos. El público busca muebles viejos con más alma:
puertas y ventanas decapadas, cajas de madera, objetos rústicos, pero
actualizados.
Las tiendas y páginas de venta de muebles recuperados y nuevos, a unos costos
parcialmente ajustados es hoy día una línea de trabajo que se mantiene: mueble
nuevo y recuperado, artículos de decoración y de regalo. Hay una apuesta por
los muebles recuperados de cualquier temporada. Muebles recuperados de todos
los tamaños, formas y colores para una decoracion económica.
¿Existen tendencias en decoración con
muebles recuperados?
Sin duda la contestación es sí. Hoy en día todo esta conectado y tanto los
medios actuales, pero sobre todo internet, cumple un papel esencial en poner de
tendencia un tipo de artículos concretos. Está de tendencia lo rústico, las
puertas y contraventanas decapadas, las cajas de madera, en definitiva los
artículos poco trabajados industrialmente,una vuelta a lo realizado de manera
artesanal a mano, con acabados más heterogéneos, con más alma, sabor, más
auténtico. Pero también hay una corriente que dura múltiples años de revisión
de iconos del diseño de la segunda mitad del siglo XX en lo referente a sillas,
mesas, lámparas, etcétera.
¿Qué condiciones existen para poner a la
venta un mueble recuperado?
Si hablamos de madera, lo esencial es que no este perjudicado por polilla o
carcoma. Posiblemente en su momento la haya tenido, pero que hoy día esté
limpio y sano. Eso no quita para que a menudo haya que dedicar parte del día a
adecentar y recuperar artículos para que puedan ponerse en venta en
condiciones. Puedes ver nuestra página web o ver decoracion segunda mano Madrid.
¿Qué tipo de público apuesta por una
decoracion asequible con muebles usados?
Por norma general el público al que se dirige esta clase de artículos es gente
joven, entre los veinte y los cuarenta y cinco años. Hay múltiples factores,
por un lado el costo, pues se trata de artículos más ajustados de costo que un
mueble nuevo; y por otro lado, existe el factor sensible de aprovechar los
artículos que tenemos a nuestro alrededor, el no tirar. Antes se tiraba a los
contenedores con mucha alegría y creo que el sentimiento de darle una segunda o
tercera vida a un mueble y que siga cumpliendo la función para la que fue
construido, que nuestra imaginación haya proyectado, nos genera una sensación
de satisfacción.