Los rótulos lona
tensada impresa promocional, efectuada a través de impresión digital es en
nuestros días el procedimiento más económico de colocación de un rótulo
promocional en las fachadas de comercios y almacenes. Las grandes firmas, las
utilizan para promocionar aquellos productos de campaña, que desean que se
vendan con sencillez o bien para anunciar sus acciones de marketing a lo largo
de las temporadas de ofertas o bien rebajas.
En todo caso, las lonas tensadas impresas son escogidas por su economía frente de otros tipos de aguantes más costosos, destinados a aplicaciones de otro tipo.
Las lonas impresas promocionales, añadidamente, dejan la producción de rótulos de enormes dimensiones.
En todo caso, las lonas tensadas impresas son escogidas por su economía frente de otros tipos de aguantes más costosos, destinados a aplicaciones de otro tipo.
Las lonas impresas promocionales, añadidamente, dejan la producción de rótulos de enormes dimensiones.
Considerablemente más grandes que los que se pudiesen
efectuar a través de otro tipo de soporte, puesto que siendo flexibles, pueden
ser transportadas en forma de rollo, el que se despliega cuando se llega al
sitio de montaje. El PVC que las forma, puede ser confeccionado a través de
uniones de paños por termo-soldado con lo que pueden ser construidas grandes
telas sin que haya, virtualmente, restricción de tamaño.
Perimetralmente, las lonas se elaboran con ojales reforzados, llamados ollaos. Añadidamente se ponen refuerzos en los puntos de fijación. El perímetro de la lona se elabora con una cinta de refuerzo, que regruesa la zona de unión donde van los ojales. Esto agrega seguridad a la zona de unión. La impresión de las lonas se efectúa con tintas exageradamente resistentes a las condiciones a las que se ven sometidos los rótulos en el exterior. La lluvia, el viento, las radiaciones solares, terminan atacando los materiales de diverso modo.
Perimetralmente, las lonas se elaboran con ojales reforzados, llamados ollaos. Añadidamente se ponen refuerzos en los puntos de fijación. El perímetro de la lona se elabora con una cinta de refuerzo, que regruesa la zona de unión donde van los ojales. Esto agrega seguridad a la zona de unión. La impresión de las lonas se efectúa con tintas exageradamente resistentes a las condiciones a las que se ven sometidos los rótulos en el exterior. La lluvia, el viento, las radiaciones solares, terminan atacando los materiales de diverso modo.
Eminentemente, se
genera un descoloramiento de las gráficas por acción del sol, el viento atacará
las uniones de la fijación hasta lograr su deterioro, con lo que todos estos
inconvenientes son tenidos en cuenta en el momento de efectuar su impresión y
su montaje. Los fabricantes de las tintas, garantizan su resistencia a la
acción disolvente del agua, con lo que no pueden descolorarse por acción de
esta y robustecen los pigmentos de forma que la acción del sol, no comienza a
apreciarse hasta pasados cinco años de su colocación.
Por lo que respecta a la resistencia de la acción del viento, su duración va a estar garantizada tomando todas y cada una de las cautelas precisas en el momento de montarse, guardando singular cuidado en compensar adecuadamente todos y cada uno de los puntos de unión, de forma que cada punto soporte una mínima presión y pueda soportar de manera perfecta los golpes de aire que, en condiciones normales, padecerá durante la vida del rótulo de lona. Según rotulowcost, es necesaria la fijación de un bastidor metálico, a través de cilindro o bien cable de acero tensado a fin de que soporte todo el montaje, singularmente en los casos en los que el rótulo vaya a ser empleado a lo largo de un buen tiempo, bien con exactamente la misma gráfica o bien como soporte de gráficas que van siendo renovadas.
Asimismo, existe el sistema de montaje de lonas
promocionales sin cordaje, que deja un mejor tensado de la lona en la fachada
dándole un aspecto de rótulo de superficie dura. Esto es dado a que la unión se efectúa
durante todo el perímetro de la lona, sin separaciones. No posee ojales donde
anudar cuerdas, gomas o bien cinchas de trinkete. El acabado final es más
limpio, con menos arrugas y sobretodo, distanciado del aspecto de lona
tradicional menos elegante y terminante.