lunes, 11 de marzo de 2019

Saber con un comparador de hipotecas los vínculos bancarios


Tenía ganas de hablarte sobre esto, el comparador hipotecas… al menos a mi me pareció el no va más… puesto que está claro no?, este es el banco que menos interés cobra… pues ahí que voy…tan simple y obvio…
Pero la realidad, en el momento en que nos ponemos a ello, nos coloca en nuestro lugar, o bien les pone a ellos (los bancos) en el suyo… hay mucha información, mucha letra pequeña, mucha condición que se transforma en una forma de captación comercial, no en un valor real o bien aplicable en tu caso…, es que no cumples los requisitos… y mucho banco amigo que entonces no lo es tanto…


No es una opción errónea, el empezar viendo qué banco nos concede las mejores condiciones, pero, cuando comiences el proceso te percatarás de que, para los bancos y conforme nuestra coyuntura económica y personal, somos diferentes y por lo tanto nos aplican condiciones diferentes… lo publicado en un comparador se puede aplicar a un determinado “perfil” que cumple una serie de requisitos a los que, habitualmente, la mayoría de los mortales, curritos, autónomos, hartos de que las cosas parezcan lo que no son... no cumplimos…


Además de esto, algo muy importante… (es tan esencial, que pese a que no viene a cuento, lo pongo a fin de que no se olvide) es posible así mismo que, para una misma operación, el tipo de interés ofrecido sea diferente en un banco que en otro, aún que te rechacen la hipoteca en un banco y en otro te la aprueben.
Como en todo, lo idóneo es presentar tu hipoteca en múltiples bancos y escoger la mejor de las ofertas, pero es un trabajo en sí mismo…
Volvemos entonces a los comparadores de hipotecas ¿son útiles verdaderamente? ¿qué se debe tener en consideración aparte de lo anunciado y señalado en bastardilla?





La ayuda del comparador de hipotecas bancarias



Primero claro, en el tipo de interés, el más bajo anunciado siempre ( no soy tonto), mas hay que saber, que esté ahí anunciado, señalado en el primer puesto del ranking, no garantiza que sea el que por último consigas, depende de lo que considere el analista de riesgos que te toque, dado el riesgo de concederte a ti una hipoteca, esto es, si dada tu coyuntura económica actual (nivel de ingresos, tipo de contrato, otros préstamos que tengas, cantidad de dinero que vas a aportar a la operación…) serás capaz de abonar tu hipoteca todos y cada uno de los meses… a más peligro de que esto pueda no generarse (que no pagues la cuota de la hipoteca vamos) mayor va a ser el tipo de interés que te apliquen y/o más avales a fin de que te aprueben la hipoteca… y no es que el tipo se haga el remolón para aprobarla… precisa de más avalistas, más vinculación (esto es seguros asociados) o bien, lo que se le ocurra al analista para amarrar bien el cobro de lo prestado.



Además del Comparador Hipoteca, es esencial comentar más ampliamente aquí sobre el número, tipo y cuantía de productos que el banco “te invita” a contratar, si quieres tu hipoteca con ellos e inclusive si deseas conseguir un menor tipo de interés. ¿De qué hablamos? De la conocida vinculación…, los seguros y más… los más habituales a contratar son los de vida y hogar, en el próximo escalón (mas asimismo con determinada lógica) el de protección de pagos o bien de posibles contingencias en tu trabajo (que te echen vamos), y ahora más vinculaciones pero de las que ponen de mal humor y son: la contratación de tarjeta de crédito con un mínimo de gasto, cuota de emisión y renovación y el colmo ya (hablando mal y pronto) las tarjetas que fuerzan a financiar las compras a fin de que pagues un tipo de interés por ellas. 
Por no hablar de un plan de pensiones, que igual no estaba en nuestra cabeza contratar y que nos fuerza a un fuerte desembolso cada mes, trimestre, año.


Además de esto, como que no te fuerzan más si no lo coges, puesto que te penaliza en el tipo de interés que por último adquieras en tu hipoteca.
En palabras de nuestro asesor… "Cada entidad bonifica de diferente forma la contratación de productos y, por poner un ejemplo, puede darse el caso que en una entidad, el no contratar un plan de pensiones te penalice tan solo un 0´10% y en otras puede ser hasta un 0´75%.