El mercado hipotecario, está en pleno
movimiento frente a los cambios de la nueva ley hipotecaria. Por tal razón,
para nosotros es esencial el empleo de un comparador de hipotecas para
examinar sus alteraciones de una manera diligente y entendible. Por poner un
ejemplo, el reparto de los gastos de constitución de la hipoteca o bien la
rebaja de las comisiones, podrían acabar encareciendo estos productos, pues los
bancos podrían elevar su coste como compensación.
El interés de los préstamos hipotecarios, siempre y en toda circunstancia al día
La nueva ley hipotecaria, entró en vigor el mes de marzo. Pero ya antes de esa fecha, ciertas entidades ya movieron ficha en lo que se refiere al costo de sus productos hipotecarios. Por poner un ejemplo, elevaron el tipo de interés aplicado.
Si empleamos un comparador, podemos ver una estimación de las posibles cuotas mensuales de todas y cada una de las hipotecas y si estas han alterado últimamente o bien no. Dicho de otro modo, vamos a poder estar al corriente de cualquier subida o bien bajada de los tipos de interés.
En nuestros días, ciertas entidades mantienen atractivos tipos de interés tanto en hipotecas variables como en fijas o bien mixtas. No obstante, pero esto ya ha cambiado pues los bancos aplican cambios en sus políticas de mercado. Por esta razón, si deseamos adquirir una casa, quizá sea aún el mejor instante para solicitar un préstamo hipotecario, puesto que probablemente estos productos se encarezcan en unos meses.
Con la ayuda gratuita de un
comparador de hipotecas, podrás saber y decidirte por la que mejores
condiciones tenga para ti en la adquisición de tu vivienda.
Puedes cotejar qué gastos hipotecarios
cobra cada banco
La ley, fuerza a todos y cada uno de los bancos a abonar los gastos de constitución de hipoteca excepto la tasación. Es ya obligatorio que abonen el IAJD, pero si pensamos en firmar una hipoteca ahora, es recomendable que confrontemos múltiples entidades para saber si se restringen a costear el impuesto o bien si hacen ya frente de la mayor parte de las costas: gestoría, notaría, registro de la propiedad o bien aún la tasación.
De esta manera, es apropiado emplear un comparador como el de Ferco, por el hecho de que nos deja revisar, en un vistazo las fichas de las hipotecas, qué gastos acepta cada entidad.
El comparador de hipotecas nos servirá para conocer la ‘letra pequeña’
Un comparador de hipotecas, como es el de http://www.fercogestion.com/es/comparador-hipoteca/
puede ser útil para facilitar las
peculiaridades más remarcables de la conocida letra pequeña. De este modo, al
contrastar múltiples productos podemos valorar cuál de ellos se amolda mejor a
nuestro perfil. Veamos cuáles son los aspectos a tener en consideración aparte
del interés y de los gastos de constitución:
* Las comisiones
Debemos mirar, si los productos
equiparados tienen penalizaciones que los encarezcan. Por poner un ejemplo, si
hay una comisión por apertura tras firmar la hipoteca, si el banco cobra por
amortización adelantada, por subrogación o bien por novación o bien si hay una
compensación de riesgo de tipo de interés si la hipoteca es fija o bien mixta.
* Productos vinculados
Otro aspecto esencial, es si vamos a
estar atados a no por la vinculación a ciertos productos asociados al banco.
Podemos observar, si una entidad requiere la contratación de uno de sus
seguros, de un plan de pensiones, de domiciliar la cuenta o bien utilizar una
de sus tarjetas de crédito.
* Cláusulas relevantes
Con un comparador de hipotecas,
podemos contrastar si una entidad ofrece dación en pago o bien no, si deja carencia
o bien si aplica un interés mínimo en sus hipotecas variables o bien mixtas.