domingo, 21 de junio de 2020

Prevención del coronavirus con MASCARILLAS FFP2 REUTILIZABLES


 

  ¿Qué es el coronavirus?

Este horrible microorganismo, asÍ mismo conocido como virus de Wuham, pertenece a una extensa familia DE virus, entre aquéllos se halla el constipado común, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) que golpeó China en dos mil dos y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Puede afectar al humano y múltiples especies de animales, tiene una tasa de mortalidad DEL 3,1% de los casos.

¿De qué manera se transmiten las infecciones por coronavirus?

Debido a lo novedoso de esta enfermedad, aún no se ha podido establecer con toda certidumbre cuáles son los mecanismos de propagación, pero todo el mundo habla de las mascarillas ffp2 reutilizables. Sin embargo, los científicos coinciden en que la manera más probable de contagio sea mediante las pequeñas gotas de saliva, que se extienden por el aire en el momento en que un portador del virus tose.
Al parecer tiene un rango limitado de contagio; puesto que los casos conocidos se han producido entre personas con contactos físico estrecho, como familiares y personal sanitario que atiende a los pacientes.

¿De qué forma prevenir el contagio del coronavirus?

Las principales medidas contra el contagio del coronavirus recomendadas por la OMS (OMS) son:
- Eludir el contacto con personas que presenten los síntomas comentados.
- Eludir el contacto con animales vivos o bien fallecidos de granja o bien animales salvajes, como consumir carne y huevos que no hayan sido cocinados por completo.
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Es ideal el empleo de mascarillas faciales.
- Practicar la fórmula de la tos: Mantener la distancia y cubrirse al toser o bien estornudar, con pañuelos desechables o bien utilizar máscaras de un solo uso.
- Evitar dentro de lo posible viajar a las zonas perjudicadas.
- Es esencial resguardarse contra el frío y mantener ventiladas las estancias.
Así mismo, se recomienda eludir dentro de lo posible los lugares muy frecuentados.


De entre las mascarillas más comunes para este tipo de coronavirus, están las llamadas mascarillas ffp2 reutilizables, que no permiten el contagio.


¿Cómo son los síntomas de los enfermos por coronavirus?

Los síntomas de esta enfermedad, se parecen mucho a los del refriado o bien gripe común. Los síntomas más usuales son:
- Secreción nasal.
- Cefalea.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Malestar general.

Si notas algunos de estos síntomas, debes acudir de manera inmediata a un médico para procurar descartar la presencia del virus y tomar las medidas de tratamiento, en el caso de que sea positivo.




 
  ¿Qué tipo de mascarillas se utiliza para el coronavirus?

Las mascarillas más eficientes, en el momento de evitar el contagio de enfermedades a través del aire, son la que disfruten de un grado de filtración de por lo menos el noventa y cinco por ciento de las partículas como:

- FFP3: Estos modelos tienen válvulas que filtran en torno al noventa y ocho por ciento de partículas, lo que es eficaz para el mínimo recomendado de momento.
 
- FFP2 y N95: Se trata de mascarillas antivirus válidas para combatir este virus producido en China, estas cuentan con un eficiencia del noventa y cinco por ciento en lo que se refiere al filtrado de partículas que es el mínimo que aconseja la OMS hoy día.
 
- Mascarillas FFP1, quirúrgicas, de tela, etc: Este tipo de mascarillas, no son válidas si quieres evitar contagiarte a través del aire, pero es preciso tenerlas siempre y en toda circunstancia a mano, por si acaso alguien próximo padece esta enfermedad, en tanto que evita que pueda contagiar al resto.

Dudas sobre como actuar frente el Covid-19

Aquí tienes, algunas de las cuestiones más habituales sobre como actuar dada esta pandemia:

¿Si voy a comprar necesito ponerme mascarilla?

Es muy aconsejable utilizar tu mascarilla si vas de compras, para eludir contagiar a otras personas caso de que seas un paciente asintomático, con una mascarilla de tela sería suficiente para no contagiar a otras personas, en el caso de estimar evitar ser contagiado deberías utilizar mascarillas FFP3 conjuntamente con unas gafas de protección, puesto que, si alguien tose o bien estornuda cerca de ti, no únicamente debes resguardar tu boca y nariz sino más bien así mismo tus ojos.
 

  ¿Se pueden lavar las mascarillas para utilizarlas nuevamente?

Las mascarillas quirúrgicas no se pueden lavar, puesto que son de utilizar y tirar, las mascarillas FFP3 en general tampoco, salvo que sean mascarás donde tu puedes cambiarle los filtros para continuar funcionando, que en general suelen ser aquellas de empleo profesional, es recomendable emplear una mascarilla nueva tras cada empleo y también procurar dentro de lo posible que esta no se humecte, puesto que puede perder eficiencia.

¿Qué tipo de mascarilla es la más eficaz?

De entrada, con una mascarilla de filtración del noventa y cinco por ciento (ffp2 o bien ffp3) es suficiente, pero si deseas asegurarte más, las más eficientes son las máscaras profesionales que pueden cambiar sus filtros.