martes, 29 de septiembre de 2020

Debemos COMPRAR MASCARILLAS KN95 para no contagiarnos

 

¿Sirven de algo las mascarillas contra el coronavirus?

Todo depende del tipo de mascarilla y en que circunstancia se debe utilizar. Pero lo mas generalizado, es comprar mascarillas Kn95 que son las de mayor protección.


El material para prevenir contagios incluye las mascarillas y soluciones desinfectantes. ¿De qué manera han de ser las mascarillas para resultar eficientes? ¿Sirven de algo las mascarillas caseras? Ahora, queremos aclarar algunas dudas sobre la utilidad de estos productos.

Uno de los retos, a los que nos hemos enfrentado en esta crisis sanitaria sin precedentes, es la escasez de materiales como mascarillas o bien soluciones desinfectantes. Solucionados ya los inconvenientes de desabastecimiento, persisten los mensajes contradictorios, las informaciones cuya veracidad no está clara... y muchas dudas: ¿Hasta qué punto es preciso emplear mascarilla? ¿Qué tipo de mascarilla evitará que me contagie? ¿Qué opciones alternativas hay? Así que, aclaramos ciertas dudas sobre la utilidad de estos productos.


Empleo de mascarillas: una recomendación ya asentada
La OMS (OMS) no incluye el empleo extendido de mascarillas entre las recomendaciones sanitarias para protección individual entre la población. No obstante, existe acuerdo científico, y la propia OMS lo acepta ya, sobre la conveniencia de emplearlas, no para resguardarse uno mismo, sino más bien para evitar la transmisión a otros por la parte de personas inficionadas sin síntomas, o bien con síntomas tan leves que no se proponen la posibilidad de estar inficionados.


La razón de esta conveniencia es que en contraste a otras infecciones virales, el COVID-19 sí se transmite a otros a lo largo de la fase asintomática. De ahí que las autoridades sanitarias de diferentes países, han acabado por incluir la recomendación de empleo de mascarillas de forma más extensa que lo que aconsejaban en los primeros instantes de la pandemia.


España no es una salvedad. En este país, hoy, y conforme apunta el R. D.-ley de "nueva normalidad" es obligado emplear mascarillas cuando se viaja en transporte público y así mismo, en todas y cada una aquellas circunstancias en las que no es posible mantener una distancia física con otras personas de cuando menos un metro y medio. Distintas comunidades autónomas, han ido todavía más lejos y han decretado su obligatoriedad en los espacios públicos, tanto cerrados como abiertos, aun cuando sí es posible mantener esa distancia.


El empleo de mascarillas, en todo caso, no exonera de adoptar otras medidas precautorias, y en verdad un riesgo del que advierten los especialistas es de la falsa sensación de seguridad que dan, que puede llevar a relajar otras medidas precautorias, como el propio mantenimiento de la distancia o bien la higiene de manos.

 


Si estoy sano, ¿emplear mascarilla evitará contagiarme?
Si una persona sana desea prevenir el contagio, debe extremar las cautelas y continuar las medidas precautorias aconsejadas para la población general (lavado de manos, cubrirse con pañuelo en el caso de tos o bien estornudos, mantener la distancia social...).


No hay pruebas absolutas, de que el empleo de mascarillas sirva para cerciorarse de que uno mismo no va a contagiarse, salvo en el caso de las mascarillas de alta protección y acompañadas de otras medidas de protección personal, como guantes, bata, impermeables y protección ocular antisalpicaduras (las mascarillas no impiden el contacto de las gotas en suspensión espiradas por el paciente con los ojos). Un nivel de protección justificado en un ambiente sanitario, pero muy complicado de extender a la población general.


No obstante, aún en el caso de las mascarillas higiénicas y quirúrgicas, cuya finalidad no es la resguardarse uno mismo, sino más bien la de resguardar al resto, hay una capacidad de filtración "desde fuera cara a dentro" que en buena lógica así mismo reduciría el riesgo personal de contagio. Una razón más para usarlas.

 

 

Existen opciones de mascarillas para protegerte de muchas cosas, pero si del Covid-19 es lo que nos preocupa, tienes que comprar mascarillas Kn95 para poder proteger a tu persona y a las de tu alrededor.

 

 


Puedes estar inficionado y no saberlo (ni apreciarlo)


Posiblemente, uno crea que está sano y no obstante esté inficionado, bien pues todavía no ha desarrollado los síntomas o bien pues estos son tan leves que no inducen a sospecha. Es en un caso así, cuando el empleo de mascarillas cobra todo el sentido, muy en especial cuando otras medidas de distanciamiento social sean bastante difíciles de sostener (en el transporte público, al hacer la adquisición, en el médico...). La finalidad de esta medida no es tanto eludir contagiarse uno mismo, sino más bien reducir el peligro de que personas inficionadas contagien a otros.

 


¿Es posible emplear múltiples veces la mascarilla?


Sí, si es una mascarilla reutilizable.
Algunas mascarillas higiénicas, de empleo no sanitario, son reutilizables. Sigue las instrucciones del fabricante, sobre de qué manera desinficionarlas ya antes de cada nuevo empleo.
Si no tienes las instrucciones a mano, sepas que el Ministerio ha publicado una guía explicando de qué manera adecentar y desinficionar estas mascarillas higiénicas reutilizables. Puede hacerse con limpiador normal y agua a temperatura entre 60º-90º (ciclo normal de lavadora) o bien sumergiéndolas en una solución 1:50 de lejía con agua templada (diluyendo por poner un ejemplo veinte mililitros de lejía en novecientos ochenta mililitros de agua) a lo largo de treinta minutos, lavándolas después con agua y jabón y aclarándolas bien para suprimir cualquier resto de lejía.

¿Qué mascarillas son útiles para quien está con un perjudicado?


Es así mismo obligado, recurrir a la mascarilla si hay que entrar en contacto estrecho con una persona inficionada o bien sospechosa de estarlo, como ocurre con el personal sanitario o bien con otras personas que entren en su espacio de aislamiento. Las mascarillas higiénicas, no son convenientes para resguardarse en un caso así, y tampoco se recomiendan las mascarillas quirúrgicas, destinadas a su empleo por profesionales sanitarios que no estén en contacto estrecho con perjudicados por Covid-19 y así mismo por los inficionados mientras que se hallan en aislamiento.


* Deben utilizarse las mascarillas de alta protección pertrechadas con filtro con un grado de filtración FFP2 (por servirnos de un ejemplo, las que se aconsejan para ser utilizadas por familiares, personal de limpieza de la habitación, etcétera) o bien aún FFP3 (para las personas que vayan a estar en contacto estrecho con la respiración del paciente, sanitarios que vayan a examinarlo o bien proceder a una intervención sobre él, por poner un ejemplo).


* Así mismo, pueden emplearse otras mascarillas de alta protección con otras nomenclaturas no europeas: N95, KN95 o bien KF 94, equivalentes a las FFP2.
En todo caso, si convives con un perjudicado y no tienes posibilidad de lograr una mascarilla conveniente, cualquier protección es mejor que nada, sin olvidar jamás que el empleo de cualquier mascarilla no exonera de extremar el resto de medidas de prevención. Aunque puedes conseguirlas en esta web, sin tener que salir de casa.


Mascarillas caseras: ¿puedo confeccionar mi mascarilla?


Día tras día que pasa, la disponibilidad de mascarillas en el mercado es mayor. Pero ¿qué ocurre si deseo utilizar mascarilla mas no tengo acceso a una? ¿Qué soluciones hay?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de E.U. (CDC) realizaron en su instante un tutorial, a fin de que uno mismo pudiera fabricar su mascarilla o bien cubierta para la cara. Incluye tres posibilidades con diferente grado de dificultad, de manera que todo el mundo pueda hacerlo con recursos y materiales de los que disponemos en nuestra casa. Hay opciones aun sin saber coser.
No existen estudios disponibles, que garanticen hasta qué punto estas mascarillas caseras son útiles, razón de más para continuar extremando el resto de medidas de prevención de igual manera que si no se utilizan.