
Ya hace más de un año, que entró en vigor la nueva Ley de Crédito Inmobiliario, mejor conocida como Ley Hipotecaria. La nueva regla, incluye múltiples cambios a nivel de funcionamiento en la concesión y venta de hipotecas, como en la forma de comunicar este tipo de préstamos. Con lo que, ya antes de formalizar tu hipoteca, debes consultar con un comparador hipotecas, donde vas a poder ver todas y cada una de las mejores ofertas del mercado actualizadas.
El nuevo reparto de gastos en la formalización de los préstamos es más equitativo, el usuario ahora solo pagará la tasación y el banco será quien deba correr con los costos de gestoría, notaria y de registro.
El usuario tendrá que visitar dos veces al notario
Una de estas visitas será sin el banco, con lo que si este es tu caso, podrás preguntarle todas las dudas que tengas. Ya antes de visitar al notario, tendrás en tu poder durante diez días la FEIN. Este documento, es uno de los nuevos conceptos que va a deber aprender el nuevo hipotecado.
La FEIN es la Ficha Europea de Información Normalizada
En este documento, un banco debe presentar al cliente la oferta vinculante de
su préstamo. La información, debe ser clara y comprensible para que el cliente
pueda equiparar esta oferta con la de otras entidades. La información de la
FEIN, debe ayudar al consumidor a conocer todos los detalles de su préstamo y poder
valorar su oferta.
El usuario, dispondrá de la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE)
En este documento, se avisará al cliente sobre cláusulas o aspectos relevantes
para fijar el tipo de interés que aplique en todos y cada caso puntual. La FEIN
equivale a la vieja FIPER.
Es esencial, que el fututo hipotecado se familiarice con estas palabras, puesto
que ahora va a deber visitar dos veces al notario y este le hará un test, para
examinar cuánto sabe de su préstamo, con la finalidad de asegurarse de si el
usuario, es consciente de saber lo que va a firmar con el banco.
El
gran beneficio de poder consultar con un comparador de hipotecas, nos dejará
seleccionar entre las mejores que existen en el mercado para la adquisición de
nuestra residencia.
Subrogación, novación y vinculaciones
En la nueva regla, cobran relevancia otros conceptos ya conocidos, pero poco
empleados hasta este momento. Así, los ciudadanos tendrán ahora más sencilla la
subrogación de su préstamo hipotecario. Subrogar la hipoteca, consiste en cambiarla
de banco, un hecho que siempre y en toda circunstancia ha sido legal, pero con
la nueva ley, aparte de esto será gratuita. Toda vez que no se haga en los tres
primeros años de vida del préstamo, entonces tendrá una comisión del 0,15 por
ciento. Si es de tu interés, puedes hacer comprobaciones en un comparador de
hipotecas como el de
https://www.fercogestion.com/es/comparador-hipoteca/ |
Esto consiste en modificar las condiciones del préstamo, pero sin cambiar de entidad. De esta manera, el hipotecado negocia con su banco unas condiciones mejores para su hipoteca.
La nueva Ley prohíbe las vinculaciones, pero eso no quiere decir, que las entidades ofrezcan productos a sus clientes y a cambio les apliquen algunas bonificaciones. Las entidades, podrán aplicar alguna rebaja en el TIN si el cliente contrata con ellos, por ejemplo un seguro de hogar. Eso sí, la nueva regla establece que al año el cliente podrá cambiar el seguro a otra compañía de seguros sin perder esta bonificación.